Tras varias entradas sobre inferencia estadística os dejo resultos algunos casos prácticos que vimos en clase. Espero que os sea de gran ayuda y podáis aplicar los conceptos con facilidad.
CASO PRÁCTICO 1:
Un grupo de enfermera realiza un
estudio para conocer la frecuencia de lesiones causados por los sistemas de
extracción de sangre por vacio. Para ello una muestra de 150 pacientes se recoge
datos de las lesiones ocasionadas ayándose un total de 20 pacientes con
lesiones. Se pide que calcule el intervalo
de confianza de la frecuencia de lesiones por extracciones por vacio, del 95 y
99%.
Resolución:
CASO PRÁCTICO 2:
En una investigación sobre la obesidad en la población
femenina adscrita en el centro de salud se obtiene un resultado sobre una
muestra representativa de 233 mujeres que el peso medio de la muestra es de
69.6 kg. Y su desviación típica es de 9.8. Se pide que se calcule el intervalo
de confianza de la media del peso en toda la población adulta femenina adscrita
al centro de salud para un 95 y 99 % de confianza.
Resolución:
CASO PRÁCTICO 3:
En un
centro de salud se pretende realizar un estudio sobre tabaquismo, para lo que
se selecciona una muestra de 337 pacientes. Los enfermeros del centro de salud
encontraron que en total en la muestra había 83 fumadores habituales. Se pide
que calculemos el intervalo de confianza al 95 y al 99% para la proporción de
tabaquismo en el total de población del centro de salud.
Resolución:
¡Hasta la próxima!
No hay comentarios:
Publicar un comentario