lunes, 16 de mayo de 2016

SEMINARIO 3

!Hola a todos!

Os hablaré un poco de la 3ª sección de Seminarios, el cual lo tuvimos el pasado día 11 de Mayo.

Empezamos hablando del trabajo de investigación y las pautas que debíamos seguir para diseñarlo correctamente. Además, tuvimos que entregar el cuestionario que creamos mediante Epi-Info 7.1.4.0. en mi grupo de investigación para llevar a cabo dicho estudio de investigación.

A continuación, el profesor nos dio una serie de nociones básicas sobre estadística descriptiva.

TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN: Este proyecto debe contenter estos puntos:

- Título: Es una frase en la que deberemos describir el contenido del estudio correspondiente. Este enunciado tiene que ser atractivo y lo más breve posible. 

- Autores y afiliación: En este apartado se mencionará a los autores del estudio, el nivel académico de cada uno de éstos y la afiliación a la que pertenecen. 

- Resumen: Se trata de sintetizar de forma clara y concisa el contenido completo del tema a estudiar en unas 250 palabras.

- Palabras claves o keys words: Se utiliza 4-6 palabras que sean claves en el contenido (términos DeCs o DeSh). 

- Introducción: Debe responder a esta pregunta: ¿Cuál es el problema? O bien ¿Por qué es perinente?, por ello se debe contextualizar en aquellos artículos anterioresque estén en realción con el trabajo de investigación. Por tanto, hay que hacer una justificación con referencias en sistema  de Vancouver o  de APA y marco teórico del tema. 

- Material y métodos: En este punto del trabajo de investigación deberemos explicar cómo se ha hecho el estduio del mismo para que sea reproducible, es decir, el tipo de estudio, la población a estudiar, criterios de inclusión, el material y los instrumentos empleados, el protocolo del mismo, entre otros aspectos importantes.

- Objetivos: cuáles son los objetivos generales a alcanzar con el estudio. Para ello, hay que empezar con palabras que sean infitinas y concisas. 

- Hipótesis: si se plantea una hipótesis, explicarla de forma escueta y resumida.

- Resultados: Se tratan de todos los datos obtenidos mediante los instrumentos empleados. Éstos son expresados mediante estadística descrptiva y estadística inferencial (analítica).

- Discusión: En este apartado debemos interpretar los datos obtenidos, relacionandolos con los hallazgos de otros artículos publicados anteriormente relacionados con nuestro tema de investigación. 

- Conclusión: Concisa y objetiva, contestando a los objetivos planteados en nuestro estudio.

- Agradecimientos:  En el caso que se haya obtenido ayuda o colaboración de algún personaje relevante o alguna institución. 

- Referencias bibliográficas: son toda aquella literatura empleada en el trabajo de investigación, debiendo estar expresada en normas de Vancouver o APA, toda ella en el mismo sistema.

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: El profesor nos explicó lo necesario que debemos aplicar en nuestro trabajo de investigación y para ello, nos mostró las medidas de estadística analítica principales que he he explicado con mayor profundidad en entradas anteriores.


Cabe destacar, un concepto importante en la estadística descriptiva: el coeficiente de asimetría de Pearson, el cual lo dejo a modo de resumen en la siguiente imagen



Finalmente, tras ver cada uno de los conceptos mencionados en la estadística descriptiva, el profesor nos enseñó a utilizar el programa de Epi-Info para aplicar estos conceptos en nuestro trabajo de investigación. Para entenderlo con exactitud, os dejo un vídeo que lo explica con claridad.




Esto ha sido todo por el Seminario 3. Un saludo y hasta la próxima entrada. Ahora, ¡a trabajar en nuestro estudio de investigación con Epi-Info! 














BUENAS TARDES A TODOS :)

No hay comentarios:

Publicar un comentario