Buenas tardes de nuevo. en esta entrada hablaremos del trabajo de investigación que nos ha tenido bastante entretenidas a mi grupo y a mi. Nuestro trabajo de Investigación abarca la siguiente cuestión:
"La prevalencia de la práctica de la Automedicación"
Escogimos a una población mayor de 18 años y residente en Sevilla provincia, a la cual le entregamos un cuestionario anónimo y confidencial detallado de unas 25 preguntas. En ellas, pudimos saber la edad, el sexo, la posesión o no de estudios sanitarios del sujeto entrevistado y el conocimiento acerca de esta práctica de automedicación.
Nuestro objetivo pricipal y general era conocer la frecuencia de automedicación de la población elegida frente al hecho de acudir al médico. Además, teníamos otra serie de objetivos más específicos que podemos destacar:
- Encontrar relación entre los estudios santarios que puede poseer la persona y su posible práctica.
- Los fármacos más consumidos en esta conducta.
- Motivos principales que le llevan al individuo al automedicarse.
- Si existe alguna relación entre la presencia de enfermedad crónica con automedicarse.
- Si hay algún indicio que el sexo influya en esta práctica.
- Conocimientos sobre los beneficios y los prejuicios de la automedicación.
- Grado de conocimiento y falsas creencias sobre la práctica de la automedicación.
Entre otras conclusiones, pudimos ver que la automedicación es una práctica bastante extendida. También, hemos visto que, ni la edad ni el sexo ni el hecho de tener un título sanitario influyen en esta práctica.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqwsmAXcfpoJQ2jBFvlJBtS49FEQ7BERDwG_ub7GZcVJLnu7ZyvbbIgmDM7bzPSQxUlx6GqopHA54LpSKYikT3oG7IS-4sfvjmuzRdGy-DA-SzfuhVU1_VOQNzm7oz06rz-WEEGsayUVs/s320/56100automedicacion_6bis.jpg)
Con respecto a los fármacos más consumidos en esta práctica, destacamos los AINEs (analgésicos/antiinflamatorios), estando en la cabeza de medicamentos más consumidos seguidos de los antibióticos en segundo lugar. Cabe destacar que, las mujeres abusan de los analgésicos debido a que son tendentes a sufrir gran dolor en la época menstrual,
Otro punto a destacar, es cómo influye que una persona, normalmente amigos y familiares, sea aconsejada por otra para tomar un determinado fármaco cuando una de ellas presenta una dolencia, antes que acudir al médico, ya que a la otra le ha resultado efectivo en una dolencia concreta.
Finalmente, queremos destacar que esta práctica de automedicarse no es como tal una forma de autocuidado, como puede ser visto en algunas falsas creencias, sino que es una conducta que presenta una serie de riesgos que hay que tener en cuenta. Es por ello que, pensamos que es necesario educar a la población para que esta práctica no sea tan frecuente en nuestra sociedad y no sea un riesgo para la misma.
¡Feliz semana a todos! Y para terminar, aquí os deja una reflexión...
¡Feliz semana a todos! Y para terminar, aquí os deja una reflexión...
No hay comentarios:
Publicar un comentario