sábado, 2 de abril de 2016

LA INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA


La investigación en enfermería se define como un proceso científico que valida y mejora el conocimiento existente y genera nuevo conocimiento que influye en la práctica enfermera, directa o indirectamente. Aunque es considerada una de las competencias de esta profesión siendo reconocida por todos los modelos teóricos, es de escaso desarrollo.


Gracias a la investigación enfermera, se evidencia la importancia que ésta tiene para el desarrollo y avance de la profesión de la enfermería y los beneficios que le aporta. Siendo un importante pilar para el legitimar la Enfermería como profesión y el rol independiente del papel del enfermero, consigue que se haga patente en los equipos interdisciplinarios y que los usuarios y la sociedad lo perciban.



Con la incorporación de los estudios realizados a través de la investigación podemos demostrar la evolución en la práctica asistencial, fomentamos la autonomía profesional y se desarrolle el cuerpo de conocimientos nesesarios para la prestación adecuada de cuidados de salud a la población. De esta forma, los hallazgos de la investigación deben formar parte del repertorio activo de conocimiento de aquellas personas implicadas en la práctica asistencial, es decir, en la práctica diaria del enfermero

¿Por qué investigar en Enfermería?  

Existen motivos de la necesidad de investigar desde enfermería.
  • Aumento de la población anciana, incapacidades, problemas crónicos de salud, secuelas por accidentes…
  • Aumento de las tecnologías médicas, cambio del papel social de la mujer y expectativas de los usuarios de la asistencia. 
  • Aumento de la esperanza de vida: costos sociales humanos y económicos cada vez más altos.

¿Para qué investigar?


La investigación en enfermería tiene como objetivo, según el comité europeo de salud, desarrollar el conocimiento que guía y apoya la práctica y la disciplina de enfermería. Estos estudios deben ir dirigidos  aumentar los conocimientos sobre la asistencia y los servicios de enfermería y a mejorar la calidad en la práctica profesional. Es por ello que surgen una serie de Líneas de Investigación en la investigación enfermera: 
  • Más salud para la población.
  • Más cuidados.
  • Mejor desarrollo profesional.
Estos objetivos a alcanzar por parte de la investigación enfermera, genera una serie de prioridades en los estudios que se han de realizar para mejorar no sólo la práctica enfermera si no la calidad asistencial en el sistema de salud.

No obstante, el desarrollo de la investigación enfermera conlleva una serie de dificultades añadidas que no permiten que se fomenten estos estudios de investigación, entre ellas:

Ø Falta de tiempo
ØCarencia de una formación teórico-practica 
Ø Falta de conocimientos sobre la metodología de investigación.
Ø Cuestiones burocráticas
Ø  Inexistencia de documentación clínica de enfermería validad y estandarizada.
Ø  Escasez de fuentes de datos bibliográficos.
Ø  El problema del idioma.
Ø  Escasa motivación de las enfermeras.

Entre otras alternativas a estas dificultades, como la investigación


- Los recursos formativos son suficientes pero están infrautilizados o se usen ineficazmente.

- No debe exigirse este esfuerzo personal a toda enfermera.

Finalmente, hablaremos de los factores de desarollo que permiten el desarrollo de la investigación en la enfermería, entre los cuales destacan:

- Implantación de programa de enfermería de formación superior.
- Preparación de los alumnos en tareas de investigación, en todos los niveles.
- Creación de secciones de investigación de enfermería en asociaciones, instituciones, etc.
- Aparición de revistas especializadas, no sólo su publicación si no que estas revistas tengan gran impacto.
- Difusión de las recomendaciones de comités de Expertos en Enfermería de la OMS.
- Desarrollo de congresos y reuniones científicas. 


Esto es todo por hoy, mañana más :)

No hay comentarios:

Publicar un comentario