¿Qué es y cómo se construye el marco teórico de una investigación?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirlsmIBfwR7fMz220G9xO_Fy82vkk5FMiufMaMQMhACNdqojIJzSgR6_26plFJ0spW25pBPeJrzxz4JRLpm4JsfNZvRrZeLKx5XYLfIydxajpD6nqBKaisEe7pnrw203HOzAf_qPFcjXw/s400/images.png)
Requiere de cuatro pasos consecutivos:
1.- Formular de manera precisa una pregunta a
partir del problema que presente el paciente o de la unidad. (PICO, ya explicada en el seminario 1)
2.- Localizar las pruebas disponibles en la
literatura. Seleccionando descriptores, bases de datos…
3.- Evaluación crítica de la literatura
científica o pruebas.
4.- Aplicación de las conclusiones de esta
evaluación a la práctica.
En primer lugar debemos saber qué es y cómo formular preguntas a cerca del objetivo a investigar. Formular una pregunta es reducirla a términos claros y precisos básicamente consiste en dividirla en sus elementos principales, el ejercicio de escribir y descomponerla en sus componentes es útil para simplificarlas y aclararlas, seguir un sistemática, y sobre todo para facilitarnos la búsqueda de las “evidencias” o pruebas. Y, formularla no es más que descomponer la pregunta PICO y llevarla a cabo.
Finalmente, se hará una evaluación crítica de la literatura científica escogida o pruebas elegidas, es decir, llevar a cabo una revisión de la metodología de cada experiencia en términos de cantidad de casos, del azar y de la calidad del instrumento utilizado hasta de opiniones de autoridades respetadas, basadas en experiencias no cuantificadas o en informes de comités expertos.
En la próxima entrada trataremos los distintos estudios que se pueden dar en un proyecto de investigación. Esto es todo por hoy.
Un saludo a todos, espero que os haya sido de ayuda.
En la próxima entrada trataremos los distintos estudios que se pueden dar en un proyecto de investigación. Esto es todo por hoy.
Un saludo a todos, espero que os haya sido de ayuda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario