Como hemos visto en clase, en la bioestadística es de gran importancia el estudio de las variables, es por eso que debemos saber que existen variables cualitativas y variables cuantitativas. Hablaremos un poco de cada uno de ellas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqYqFvJ7a1nBKq3gwHd1Tmw2ib3mCCT46hJKPtrmi22HWTM5BLpBUds158aDJlWhU9Abk3g4gtdcSRmGOTgzpvb36u5k7u9nsmE-WjHABtAxpTYlRdh5EKeH9hUC8ohvfCOL0VVhPmuPI/s320/tipos+de+variables.jpg)
- Nominales: se miden con escalas nominales. No existe diferencia de importancia y dentro de éstas están las dicotómicas (variables que son de dos categorías, ejemplo: hombre/mujer) y las politómicas (variable que representan más de dos categorías, ejemplos: raza, religión, etc).
- Ordinales: Se miden con escalas ordinales, por lo que establecen una jerarquía que tiene una cierta importancia y un juicio de valor (ejemplo: satisfacción del trabajo: Muy satisfecho, satisfecho, poco satisfecho o nada satisfecho).
Hay que yener en cuenta que estas categorías han de tener exhaustividad y exclusividad.
Por otro lado, las variables cuantitativas son las que se pueden cuantificar y son usadas en escalas de intervalo y de razón. También encontramos dos categorías: discretas, aquellas que toman un nº finito de valores, por lo que son números enteros y aislados; y continuas, pueden valer cualquier nº dentro de un rango de valores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario