jueves, 21 de abril de 2016

SEMINARIO 2

En esta segunda sección de seminarios del grupo 3 hemos abordado varios asuntos:

- Exposición de los casos prácticos de cada uno de los subgrupos
- Utilización de EPI INFO® 7.1.4.0. para cuestionario de nuestro trabajo de investigación. 

En primer lugar, cada uno de los subgrupos hemos expuesto nuestros respectivos trabajos de búsquedas bibliográficas. Se planteado tres supuestos para responder a una pregunta PICO concreta,  y cada uno de ellos cada subgrupo hemos empleado las bases de datos que mencioné en el seminario 1. Estos tres supuestos han sido:

- El uso de azúcar no estéril frente a los apósitos hidrocoloides en las úlceras por presión (UPP).
- La adhesión al tratamiento en pacientes diabéticos tipo 2 con el terapias grupales frente a terapias individuales. 
- Y en el caso de mi subgrupo, en la higiene de manos del personal de enfermería la eficacia del lavado con jabones antisépticos frente a soluciones hidroalcohólicas con respecto a las infecciones nosocomiales. 


La respuesta a esta pregunta PICO, tras un intenso trabajo de búsqueda y recopilación de artículos, hemos llegado a la conclusión que son más eficaces, además de tener más ventajas, los productos de base alcohólica que los jabones, no sólo para evitar la transmisión de infecciones si no para el bienestar en la clínica diaria del propio enfermero.



Además, hemos necesitado la ayuda de descriptores para las búsquedas como DeCS. Gracias a éstos podemos buscar los términos y palabras claves de nuestro estudio para que sean traducidos al inglés, de forma que se utilice una terminología común e internacional.



Podemos acceder a ellos a través de la Biblioteca Virtual de Centros de Salud de la Universidad de Sevilla, o directamente desde el buscador Google. Además, en Biblioteca Virtual nos dan acceso a las principales bases de datos de Ciencias de la Salud.






Posteriormente, el profesor nos enseñó un programa informático conocido como EPI INFO® que nos ayudará a la realización de nuestros correspondientes cuestionarios, los cuales forman parte de nuestro trabajo de investigación. Este programa nos permite realizar distintos diseños, así como, añadir distintos formatos de preguntas para que nuestro cuestionario sea lo más correcto y adecuado al tema de estudio en el que profundizaremos y sea adecuado para la población diana.

 

Este programa es una aplicación para la colección de datos, gestión, análisis, visualización y software de información para profesionales de la salud. Es utilizado mundialmente para la investigación sanitaria, para la evaluación rápida de estudios de salud y para al formación permanente de profesionales de la salud al objeto de asegurar el aprendizaje continuo de la ciencia epidemiológica, sus herramientas y técnicas.  

Para descargarnos EPI INFO® 7.1.3hay que acceder a la web del enlace siguiente: 
http://www.cdc.gvov/epiinfo/.

Desde ahora comienza el trabajo duro de nuestro trabajo de investigación, así que nada, manos a la obra y... !A POR TODAS!. En la próxima entra nos vemos :)

  

P.D.: Cuando estéis en prácticas o seáis oficialmente enfermeros... No olvidéis llevar vuestro botecito de solución hidroalcohólica, ¡todo sea por la salud de todos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario