En los estudios descrrptivos de la etapa empítica del proceso científico, es de gran utilidad la medición de sucesos de interés sanitarios mediante un conjunto de indicadores. Os intetaré explicar lo mejor posible cada uno de ellos. Destacamos algunas que hemos visto en clase:
MEDIDA DE PREVALENCIA (P): Es la proporción de individuos de una población que presentan un determiando trastorno, patología o enfermedad en un momento dado. Ésta depende de la velocidad de aparición de nuevos casos (indicencia).
Hay que tener en cuenta que nunca puede ser inferior a cero ni superior a uno (P= 0-1). Además, es adimensional, no se puede medir.
MEDIDA DE INCIDENCIA (I): Describe la frecuencia de nuevos casos que courren en un periodo de tiempo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZnfxTtT_nUUqU6-CZpm9P6ozHJcf_q88JORWkOp5O9I8ecOE1NoCHJ7QcgkEay7-7jxfn0Z9HycbIN-ZSv8WFsyRUgz8Y6FqNUGyuRUyO3dAYSerqH1cVmcmCkBXgi0cV2Gjfezh_b9o/s640/incidencia.jpg)
MEDIDA DE INDICENCIA ACUMULADA (IA): Se trata de medir la proporción de incidencia, es decir, calcula el riesgo de que se produzca un fenómeno. Por ello, se dice que mide el riesgo promedio de padecer una enfermedad. Se siguen todos los sujetos durante todo el periodo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3XFyQWE850F-zIzv43LToc2YvBvjuwPZ8sbDws-m2LxpMcsWq4JloZQIFRG88gWXmQLu-MaPXWen2Tay4JbC_8pR0NqGE7EPgWNwT5HYlF6wYgiio5lfHw6AFJJjR1Gen-9CJdniFuJM/s640/incidencia+acumulada.jpg)
Su valor está entre 0-1y no tiene unidades. Además, se puede medir en % al ser una proporción, estando su valor entre 0-100.
DENSIDAD O TASA DE INCIDENCIA (DI/TI): Se refiere a la velocidad con la que aparecen nuevos caso respecto al tamaño de una pobalción en un determinado lapso de tiempo. Durante este tiempo se hace un seguimiento de los individuos de esa población que están a riesgo de desarrollar el fenómeno.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSvEUYTUgjiaCillDvc3u-zd0lQn4BT3POmp37O4LwfyqfGFbotYjuaFtDDrwjPkUEacMKkObxf_HpaxNVTwWEtqPiZg0T7iLdIODqiiLhu_ulcbem3tirA_a-cQ-gFdOQeOFpK6zIsaU/s640/Tasa+de+incidencia.png)
Se mide en unidades de tiempo en elevados a menos 1 y al no ser proporcionales, es una tasa instantánea y se puede obtener valores por encima de uno.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbTiZlIdKGEpRADFoLWCdx0cHim42ikt5oAT0-dP1Wm8ppF0jsjP1BZG19_aOMyvf3DI5qrGuh37_48fjH-_iiSOVlX0oapFdpGFtyEafoPkwZEpAFUql0oH_tmsw9owWivf6xJV6O0K8/s200/enfermera.gif)
En siguiente entrada seguiremos con otras medidas relacionadas con los estudios de seguimiento y de experimentación.
Espero que os haya sido de interés. ¡Nos vemos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario