domingo, 17 de abril de 2016

NIVELES DE EVIDENCIA

Antes de hablar de la aplicación de las conclusiones de los estudios, hemos de destacar los niveles o grados de evidencia en el proceso de investigación. Se trata de una evaluación de la calidad de las evidencias científicas en los estudios de investigación. Para ello, se valora mediante escalas que permiten clasificarlos de manera jerárquica según el rigor del diseño.


  • Nivel de confianza I: Obtenida, al menos de un ensayo clínico controlado y aleatorizado doseñado de forma adecuada, perfectamente aleatorizado. 
  • Nivel de evidencia II: Obtenida por lo menos de un experimento clínico, ciertamente aleatorizado pero con resultados falsos positivos o falsos negativos. 
  • Nivel de evidencia III: Existen tres subniveles: 
    • III.1: Obtenida de experimentos controlados y no aleatorizados, pero bien diseñados en toso los aspectos.
    • III.2: Obtenida de estudios analíticos observacionales bien diseñados tipo cohorte prosprectiva o casos y controles, preferiblemente multi-poblacionales o con más de un grupo investigativo.
    • III.3: Obtenida de cohortes restrospectivas, multiples series de tiempo o series de casos tratados. Es el más frecuente.
  • Nivel de evidencia IV: Opiniones de autoridades respetadas que están basadas en la experiencia cínica no cuantificada, o en informes de comités de expertos. 
Gracias a estos grados de evidencia podemos evaluar los estudios que se realizan en la investigación de un determinado fenómeno. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario