En estas últimas clases, hemos concluido nuestro tema 6 sobre la etapa empírica hablando de las medidas que se dan en los estudios de investigación de seguimiento y expermientales. Para ello, os dejo un pequeño resumen de lo más importante.
MEDIDAS DE ASOCIACIÓN
RIESGO RELATIVO
Es la razón entre las medidas de asociación, es decir, el riesgo entre los casos expuestos y los no expuestos. Cuando es 1 quiere decir que las incidencias entre ambos es la misma, por lo que aceptamos la hipótesis como nula. Sin embargo, si el resultado es mayor que uno la despreciamos.
ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES
Se trta de una estimación de la magnitud de asociación. Se comparan dos grupos: uno presenta la variable dependiente y otro es el grupo control, que no la presenta. En estos estudios no hay incidencia ni prevalencia porqie se indaga en hechos pasados. Para ello se calcula la ODDS RATIO pudiéndose averiguar mediante dos procedimientos distintos:
- PROCEDIMIENTO 1:
En primer lugar, hay que calcular la ODDS casos y la ODDS control.
Al tener estos dos datos sabemos que existe la siguiente relación, por tanto podremos saber el valor de ODDS RATIO (O.R.).
- PROCEDIMIENTO 2: Aplicamos la fórmula de O.R. más una gráfica (tabla 2x2) como la que aparece a continuación:
Dependiendo de los resultados, podemos deducir:
- si es = 0, nula
- si es >1, los casos tienen más riesgo de expsosición al factor (H1).
- si es <1, los controles tiene más riesgo de exposición al factor (H2).
Estas magnistudes las aplicaremos a ejemplos prácticas que añadiré en entradas siguientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario