jueves, 14 de abril de 2016

OBJETIVOS Y HIPÓTESIS DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Antes de llevar a cabo el proyecto de investigación, hay que plantearse una serie de objetivos, es decir, aquello que queremos lograr o sobré lo que queremos profundizar. 

Hay que destacar, que no se debe confundir los objetivos de investigación (conocer un fenómeno, saber si se relacionan dos variables,...) con los objetivos de la práctica profesional.

¿Cómo debemos formular los objetivos de dicho proyecto de investigación?

En primer lugar, debemos saber que el objetivo de una investigación es lo que se ha de demostrar a partir del problema propuesto y de la hipótesis propuesta. Además, es muy frecuente desglosar un objetivo general en varios objetivos específicos. Estos objetivos han de ser pertinentes (fudamentados), concretos, realistas y mensurables.



¿Qué es y de qué trata la hipótesis de investigación?

Es un enunciado de las expectativas de la investigación acerca de las relaciones entre variables donde se indagan. Es una explicación propuesta del fenómeno investigado que se formula como proposición. La hipótesis (H1) es formulada a través de la recolección de información y datos de dichas variables que dependan del fenómeno a investigar (una dependiente de la otra). Y. exige una definición clara y concisa de dichas variables. 

En la investigación, hay que tener en cuenta la hipótesis nula (H0), aquella que no que establece que no hay relación entre las variables, contraria a nuestra hipótesis alternativa que hemos mencionado anteriormente.


Pongamos, entonces, un ejemplo para entenderlo mejor. Nuestro propósito es conocer cómo una incorrecta alimentación puede contribuir en casos de obesidad y sobrepeso infantil, qué relación puede influir entre ambas variables. Por ello, formulemos nuestra hipótesis:

- Objetivo: Conocer si la alimentación desequilibrada influye en la obesidad infantil.
  • Hipotesis alternativa (H1): La alimentación desequilibrada influye en la obesidad infantil.
  • Hipótesis nula (H0) : La alimentación desequilibrada no influye en la obesidad infantil.
  • Variable dependiente: Obesidad infantil.
  • Variable independiente: Alimentación desequilibrada. 
    Las variables están relacionadas entre sí, es decir, para que exista obesidad infantil debe haber una alimentación desequilibrada que lo propicie. 

     Seguiremos más adelante con el marco teórico y los tipos de estudios que existen.

     ¡Hasta la próxima!



No hay comentarios:

Publicar un comentario