domingo, 17 de abril de 2016

TIPOS DE ESTUDIOS EN INVESTIGACIÓN

En un estudio de investigación podemos distinguir diversas modalidades de estudios, todos de tipo diseño cuantitativo (casos epidemiológicos), destacando entre ellos:
  • Descriptivo: Este tipo de estudio se limita a observar y describir un grupo de población o fenómeno por parte del investigador. Se trata de un estudio de prevalencia, no se investiga nada, lo único es que visualiza como se comportan una o varias varibles. Es por ello que, no se plantean hipótesis. 
  • Analítico: Estudio de cohortes o de seguimiento. Se busca relación entre diversos planteamientos con el problema de investigación. Estos estudios pueden hacerse de distintas formas:
    • Estudio de seguimiento y cohortes (cosas con algo en común): haciendo un seguimiento del grupo que puede ser, dependiendo de la relación temporal entre el inicio del estudio y la presencia de la enfermedad o un determinado efecto:
      • Retrospectivo: Los casos son diagnósticados con posterioridad al estudio y así pueden incluirse los nuevos casos detectados durante un cierto tiempo previamente establecido.
      • Prospectivo: Todos los casos han sido diagnósticados antes del inicio del estudio. Por tanto se requiere un periodo de seguimiento en el futuro para determinar la frecuencia de la misma. 

    • Estudio de casos y controles: en el cual los sujetos se seleccionan en función de que tengan (casos) o no tengan (control) una determinada enfermedad, o un determinado efecto. Se investigan si estuvieron expuestos o no a una característica de interés y se compara del grupo o casos control.
  • Experimental: Son iguales que un estudio prospectivo partiendo de las variables independientes a las dependientes. En lo que varía es que la variable independiente la introduce el investigador de forma aleatoria.  Estos estudios son los más acertados, porque el investigador está controlando las condiciones de la forma que él quiere y los compara con el grupo control.
   Continuaremos en la próxima entrada con la aplicación de las conclusiones de estos estudios a la práctica. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario